No Todos los Bioplásticos Son Realmente Sustentables – 

El Caso de las Fibras de Agave

El mercado de los bioplásticos está lleno de productos que se promocionan como “eco-friendly”, pero no todos cumplen lo que prometen. Un estudio reciente del CIQA (abril 2025, PT Plastics Technology México) analizó biopelículas hechas con fibras de agave y almidón. A primera vista, suena sustentable. Pero al mirar más de cerca, queda claro que no lo es tanto.


Estos bioplásticos con fibras de agave son solo compostables a nivel industrial, lo que significa que necesitan instalaciones especiales para descomponerse adecuadamente. Y aquí está el problema: la mayoría de los países no cuentan con esa infraestructura. Si terminan en la basura común o en la naturaleza (lo cual es lo más frecuente), se comportan como plástico convencional. 

Si su destino final es contaminar como el plástico tradicional, ¿qué sentido tiene pagar el sobreprecio de lo “ecológico”?

“La mayoría de los plásticos biodegradables aún terminan en vertederos o incineradoras, porque no todos pueden tratarse con sistemas de residuos orgánicos.”

— Samantaray et al., 2021, ACS Sustainable Chemistry & Engineering


La Ilusión de la Sostenibilidad

Seamos claros:

 • Si un “bioplástico” no puede degradarse fuera de una planta industrial, no está ayudando al planeta.


 • Si termina en el relleno sanitario, en ríos o en la bolsa de residuos orgánicos, permanecerá como plástico.


 • Entonces, ¿para qué pagar más por algo “verde” que no funciona en la vida real?

Por Qué BIOMARINE es Diferente

En BIOMARINE usamos acetato de celulosa certificado, un biopolímero que proviene de fuentes naturales y que está certificado tanto para compostaje industrial como doméstico. ¿Qué significa esto?

  • 01

    Puedes tirarlo en la basura orgánica de tu casa.

    Se degrada junto con tus residuos de comida, sin necesidad de separar ni clasificar.

  • 02

    Se descompone como un residuo vegetal más.

    No deja microplásticos ni residuos tóxicos. Se convierte en composta natural.

  • 03

    No necesita instalaciones especiales.

    Funciona en condiciones reales, no depende de plantas industriales de compostaje.

  • 04

    Cumple con normativas internacionales 

    Certificado para compostaje casero e industrial según certificadores como TUV Austria, BPI ,SEDEMA y CENAM