Guía Completa de Composta
BIOMARINE
¿Qué es la composta?
La composta es el resultado de un proceso natural en el que los residuos orgánicos se descomponen para convertirse en abono rico en nutrientes. Con ella puedes alimentar tu jardín, plantas y cultivos de manera 100% natural.
¿Dónde debo desechar el popote?
Los popotes BIOMARINE deben ser desechados exclusivamente en la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos, tanto en hogares como en establecimientos comerciales. Esta separación es clave para asegurar su correcta descomposición y evitar que terminen en rellenos sanitarios. Nuestros popotes son compostables bajo la norma NMX-E-273-NYCE-2019, lo cual garantiza que pueden ser tratados junto con restos de comida, residuos de jardín y otros materiales orgánicos. Si tienes espacio, también puedes compostarlos directamente en casa o en jardín mediante los pasos que te compartimos en esta guía. Tirar basura de forma irresponsable no solo anula su impacto positivo, sino que también perpetúa los problemas de contaminación ambiental.
Lista de materiales para tu composta
-Materiales Verdes
(Ricos en Nitrógeno)

Restos de frutas y verduras
Cáscaras de huevo trituradas
Café molido y filtros de papel
Bolsas de té
Popotes BIOMARINE cortados en trozos
Residuos de plantas verdes
-Materiales Cafés
(Ricos en Carbono)

Hojas secas
Aserrín y viruta de madera natural
Cartón sin tinta y papel triturado
Ramas pequeñas y paja
Servilletas de papel sin tinta ni grasa
Cáscaras de frutos secos
Consejo: Usa siempre más materiales marrones que verdes para evitar malos olores y mantener buena aireación.
Pasos para una Composta Casera
1. Selecciona tu compostera:
Puede ser una caja de madera, bote perforado o contenedor con tapa. Ubícala en un lugar sombreado y ventilado.


2. Crea una base aireada:
Coloca ramas secas, paja o tierra al fondo para permitir drenaje y oxigenación.
4. Agrega tus residuos en capa:
Alterna entre:
Materiales verdes: cáscaras, restos de comida, pasto, café, popotes BIOMARINE cortados.
Materiales cafés: hojas secas, cartón, papel triturado, aserrín.


4. Cuida la humedad:
La mezcla debe sentirse húmeda como una esponja. Añade agua si está seca o más materiales secos si está muy mojada.
5. Revuelve regularmente:
Usa una pala o tenedor de jardín cada 1–2 semanas para oxigenar y acelerar la descomposición.


6. Monitorea:
Echalé un ojo regulamente a tu composta y que no le haga falta nada.
7. Cosecha tu composta:
Después de 2 a 3 meses, tendrás una mezcla oscura, suelta y con olor a tierra, lista para usar en plantas y jardines.

Recuerda: Los popotes BIOMARINE no contienen microplásticos, no dejan residuos tóxicos y están certificados para composta casera e industrial.
Con BIOMARINE, compostar es simple
Todos nuestros productos compostables están certificados para descomponerse de forma natural sin dejar residuos tóxicos. Únete a la cultura de la regeneración. Compostar es un pequeño acto con un gran impacto.
¿Existen lugares autorizados para su disposición?
Sí. En muchas ciudades, especialmente en la Ciudad de México, existen puntos de recolección orgánica, centros de acopio y programas municipales de Huertos Urbanos que aceptan residuos compostables. Recomendamos contactar con tu autoridad local o alcaldía para identificar si tu comunidad cuenta con un sistema de separación de residuos y si aceptan materiales certificados como los nuestros. Además, algunos supermercados, mercados orgánicos y centros ambientales cuentan con composteras comunitarias donde puedes llevar tus residuos si no tienes espacio en casa.
¿Los popotes BIOMARINE se reciclan?
No. A diferencia del reciclaje tradicional, nuestros popotes no están diseñados para entrar en el sistema de reciclaje mecánico o industrial de plásticos. Están hechos de acetato de celulosa, un material de origen natural que se biodegrada de forma natural en ambientes de composta sin dejar microplásticos ni residuos tóxicos. Su ventaja no es que puedan reciclarse como el plástico, sino que se descomponen y se reintegran al ecosistema como nutrientes, ayudando a regenerar la tierra en lugar de contaminarla.
Es tan importante seguir las instrucciones correctas de disposición final.
